Optimice la toma de decisiones en su negocio en 5 pasos

¡Decisiones, decisiones y más decisiones! Todos los días, los gerentes enfrentan el desafío de tomar decisiones que pueden cambiar drásticamente el curso de un negocio. Tomar la decisión correcta es una tarea complicada porque no siempre tenemos los datos que necesitamos para tomar una decisión consciente. En un momento en que los datos crecen en número en las organizaciones, es muy difícil extraer información útil que nos ayude a elegir el mejor curso. ¡En el artículo de hoy, veremos cómo puede optimizar la toma de decisiones en su negocio en 5 pasos!

Identifique correctamente el problema que necesita solución

La toma de decisiones, en la mayoría de las situaciones, tiene como objetivo resolver un problema de negocios. Por lo tanto, para tomar la mejor decisión, uno debe identificar su fuente y enumerar todas las soluciones posibles. Este paso parece básico, pero es uno de los más importantes y uno de los más subestimados. El análisis en profundidad de la situación nos dará los datos que necesitamos para saber qué camino elegir. Una decisión incorrecta puede comprometer la continuidad del negocio.

Acepte que no hay una sola respuesta correcta

La elección que parece ser la ideal hoy puede no ser la más apropiada mañana. Cuando se trata de decidir en los negocios, no hay una sola respuesta correcta y las decisiones deben tomarse teniendo en cuenta el contexto comercial actual. El gerente debe colocar todas las respuestas posibles sobre la mesa y analizar los pros y los contras, teniendo en cuenta que puede haber más de una respuesta correcta para la misma situación. Y recomendamos que la decisión se tome en equipo, ya que esto involucrará a sus empleados y esto aumentará la motivación de las personas.

Use software de monitoreo en tiempo real

Es muy importante tener un sistema de monitoreo de negocios en tiempo real que le permita configurar alertas de negocios para recibir alertas cuando una situación importante requiera una intervención inmediata. Multipeers es un sistema BAM que le permite configurar alertas comerciales que le avisan cuando una situación requiere su atención. De esta manera, siempre estará al tanto de sus eventos comerciales y podrá decidir a su debido tiempo. Muchas decisiones se toman en base a informes que se retrasan unos días, lo que hace que la empresa tome medidas reactivas en lugar de proactivas. Con Multipeers siempre podrá adelantarse a la competencia y tomar las mejores decisiones para el negocio.

Pensar en el futuro

La mayoría de los gerentes favorecen las decisiones que parecen generar mayores ganancias a corto plazo, olvidando eventualmente el largo plazo. Tomar decisiones a corto plazo significa que el negocio puede verse comprometido en el futuro. Todas las decisiones deben tomarse después del análisis de impacto que tendrán a corto y largo plazo. Debe evitarse una decisión que sea útil en la actualidad pero que en el futuro pueda plantear problemas graves.

No posponer decisiones

Tendemos a posponer decisiones difíciles aunque sabemos que tarde o temprano tendremos que actuar. Si ya sabe qué decisión va a tomar y las consecuencias que tendrá para su negocio, ya no vale la pena retrasarlo. Las empresas necesitan dinamismo y es a través de las decisiones que evoluciona. Con las herramientas adecuadas, puede tomar decisiones beneficiosas para el negocio.

Conozca los 4 tipos de Data Analytics y sepa cómo usarlos en su negocio

Ya no es una novedad que las empresas trabajan con un gran volumen de datos, lo que dificulta su análisis y la consiguiente toma de decisiones. Actualmente, es necesario cruzar datos provenientes de las más diversas fuentes de datos, obtener insights y analizar la información sobre consumidores y mercado. ¡En el artículo de hoy, vamos a abordar los 4 tipos de Data Analytics que puede (y debe) utilizar en su negocio!

Análisis descriptivo

Este tipo de Data Analytics responde a la pregunta “¿qué está sucediendo ahora?”. A través de la respuesta, las empresas pueden analizar los datos sobre pérdidas de clientes, valores de ventas de un determinado producto y resultado de campañas lanzadas. El análisis descriptivo permite tomar decisiones inmediatas con un alto nivel de seguridad, ya que el análisis se realiza sobre la base de datos concretos y actuales. La información proveniente de este tipo de análisis es por defecto exhibida en gráficos y tablas, lo que permite que el gestor tenga una visión global de los procesos monitorizados.

Análisis predictivo

El análisis predictivo es una forma avanzada de Data Analytics que tiene como objetivo responder a la pregunta “¿qué va a pasar?”. Es un tipo de análisis que hace previsiones a través de probabilidades. Este análisis es posible gracias a técnicas como análisis de regresión y progresión, correspondencia de patrones y diversos tipos de estadística. Este tipo de Data Analytics es muy utilizado en empresas del mercado de acciones e inversiones.

Análisis del diagnóstico

El análisis de diagnóstico nos explicará por qué sucedió algo. Este tipo de análisis va a relacionar todos los datos e información disponibles para encontrar patrones de comportamiento que puedan explicar los resultados. Es un análisis importante para encontrar problemas y sobre todo para evitar repetirlos en el futuro.

Análisis prescriptivo

El análisis prescriptivo es el análisis de la adivinación. Responde a la pregunta “¿qué puede suceder si tomamos esta medida?”. Este tipo de análisis es muy importante sobre todo en el área de ventas. Por ejemplo, si pensamos en dar un 15% de descuento en el próximo mes en el producto menos vendido de la empresa, la probabilidad de aumentar las ventas es del 40%. El análisis prescriptivo plantea hipótesis sobre posibles resultados de las acciones tomadas por la empresa. Es un análisis esencial para los gestores, pues les ayuda a evaluar de la mejor manera la elección de una estrategia para resolver algún problema.

 

Analizar los datos es fundamental para lograr responder a los constantes desafíos del mundo empresarial tan competitivo de hoy en día. Ya no basta analizar los eventos después de que éstos hayan ocurrido: es imprescindible estar siempre al día de lo que pasa en cada momento. Los sistemas de monitoreo de negocio como Multipeers son herramientas esenciales en el mundo de los negocios de hoy en día, pues nos permiten analizar al segundo lo que se está pasando en la empresa, permitiendo actuar de inmediato sin que haya consecuencias graves.